La identidad visual de la organización
Identidad visual
👉ELEMENTOS:
Uno de los elementos que más caracterizan a PortAventura es su isologotipo, cuyo eslogan es: "Made to remember".
El Pájaro Loco, también conocido como Woody, es el personaje principal del parque de atracciones.
Además, PortAventura es muy conocido por la organización interna que tiene, es decir, dentro del parque hay 6 estilos arquitectónicos diferentes y cada uno se encuentra representando una zona del parque:
Mediterrània:
Uno de los elementos más característicos de esta zona es su gran lago. Alrededor de él se organiza toda la villa decorada y tematizada con objetos costeros que te transportan a un entorno donde el buen tiempo es el auténtico protagonista.
Polynesia:
La zona de la Polynesia está ambientada en el famoso archipiélago del océano Pacífico.
Sus construcciones son representativas de aquellas que se pueden ver en ambientes tropicales. Edificaciones bajas, construidas con materiales naturales como la madera y aisladas del suelo con tarimas elevadas.
SésamoAventura:
Este es uno de los espacios más alucinantes del parque. Creado bajo el universo de Sesame Street®, sus casas despiertan la imaginación de los niños gracias a sus colores muy vivos y formas elásticas.
China:
En esta área encontrarás santuarios que rinden homenaje a algunos de los templos chinos más importantes del mundo asiático. Se trata de refugios construidos sobre plataformas de piedra y con pilares de madera que apuntalan la estructura y soportan cubiertas muy características.
México:
El área de México te transportará al centro de la península de Yucatán. Entre mariachis y selva, podrás toparte con restos coloniales y elementos icónicos como la pirámide de Kukulcán.
Far West:
El lejano Oeste también tiene su hueco en PortAventura World. En esta zona, ambientada en un auténtico poblado del Far West, encontrarás edificios que has visto mil veces en las películas de indios y vaqueros.
Todas estas zonas también están ambientadas con la música y con los espéctaculos del lugar del mundo al que representan (ya sea real o ficticio en el caso de SésamoAventura).
👉ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS: LOGOTIPO, ISOTIPO E ISOLOGOTIPO:
Logotipo:
Líneas: Las líneas son rectas y limpias, lo que transmite una sensación de claridad y profesionalidad. El uso de líneas rectas para las letras proporciona una apariencia moderna y fácil de leer.
Formas: El logotipo utiliza únicamente texto, lo cual simplifica el diseño. La ausencia de formas complejas o elementos gráficos adicionales mantiene el enfoque en el nombre del parque. Esto puede considerarse una elección estratégica para resaltar la marca de manera directa.
Volúmenes: No hay uso de volúmenes o sombreados que aporten una apariencia tridimensional. El diseño plano es consistente con las tendencias de diseño gráfico actuales, que favorecen la simplicidad y el minimalismo.
Colores: El azul es el único color utilizado en este logotipo, lo que transmite una sensación de confianza, estabilidad y profesionalismo. Estos atributos son importantes para un parque temático, ya que buscan generar una sensación de seguridad y calidad en la experiencia ofrecida a los visitantes. El azul también puede asociarse con el agua y el cielo, lo cual encaja bien con la temática de aventuras y entretenimiento al aire libre. El uso de un solo color refuerza el enfoque minimalista del diseño. Al no mezclar colores, el logotipo mantiene una apariencia limpia y sofisticada, destacando el nombre sin distracciones.
Isotipo:
Líneas: El isotipo se compone de líneas curvas que forman arcos suaves. Estas líneas curvas generan una sensación de movimiento y fluidez, evocando una experiencia dinámica y divertida, lo cual es adecuado para un parque temático.
Formas: El diseño consta de dos arcos (uno amarillo y otro azul) y un círculo pequeño en rojo. Los arcos sugieren la forma de un círculo incompleto, creando una sensación de unidad y continuidad. El círculo rojo en la parte superior podría simbolizar un punto focal o el sol, transmitiendo energía y entusiasmo.
Volúmenes: Aunque el diseño es esencialmente plano, se utilizan degradados de color para dar una leve sensación de tridimensionalidad. Esto añade cierta profundidad visual sin perder la simplicidad del diseño.
Colores:
- Amarillo: Representa energía, alegría y diversión, cualidades que se asocian con las experiencias emocionantes de un parque temático. También puede evocar la luz del sol, sugiriendo un entorno cálido y acogedor.
- Azul: Transmite calma y confianza, así como una conexión con el agua o el cielo, elementos que son comunes en los parques de atracciones. El azul contrasta con el amarillo, aportando equilibrio al diseño y reforzando la sensación de dinamismo.
- Rojo: El pequeño círculo rojo añade un toque de energía y pasión. El uso de este color vibrante llama la atención y actúa como un punto focal dentro del isotipo, proporcionando un contraste visual que lo hace más atractivo.
Líneas: Se integran líneas curvas (en el isotipo) y líneas rectas (en la tipografía). Las líneas curvas de los arcos aportan fluidez y movimiento, mientras que las líneas rectas de la tipografía añaden estabilidad y claridad. La combinación refuerza el dinamismo del parque, equilibrando diversión con profesionalismo.
Formas: El diseño incluye las formas del isotipo (dos arcos y un círculo), que evocan un círculo incompleto y transmiten unidad y continuidad. La disposición del texto debajo del isotipo sigue un esquema de jerarquía visual, con "PortAventura" más grande, "WORLD" en un tamaño medio y "PARKS & RESORT" más pequeño, para enfatizar el nombre principal y guiar la atención.
Volúmenes: Los degradados en los arcos y el círculo del isotipo crean una ligera sensación de tridimensionalidad, aportando profundidad visual. La tipografía se mantiene plana, lo que permite que el isotipo sea el punto focal del diseño.
Los colores están identificados y explicados en el isotipo.
👉APLICACIONES DE LEYES GESTALT:
Ley de la Proximidad: Los elementos del isotipo (arcos y círculo) están cerca unos de otros, lo que hace que el ojo los perciba como un conjunto relacionado, más que como formas separadas. Asimismo, el texto se agrupa en diferentes niveles ("PortAventura", "WORLD" y "PARKS & RESORT"), lo que ayuda a establecer una jerarquía visual clara.
Ley de la Continuidad: Los arcos amarillo y azul generan una sensación de movimiento circular y continuidad. El ojo sigue la curva de un arco al otro de forma natural, creando la percepción de un círculo completo, a pesar de que no está cerrado. Esta ley ayuda a transmitir una sensación de fluidez y dinamismo.
Ley de la Figura y Fondo: El contraste de los colores del isotipo (amarillo, azul y rojo) y el texto en azul oscuro sobre un fondo blanco permite que los elementos se destaquen claramente. El logotipo se percibe como la "figura" y el fondo blanco como el "fondo", lo que facilita su identificación.
👉ANÁLISIS DE IMAGEN DEL COLECTIVO DE PROFESIONALES:
Como ya he mencionado en otras ocasiones, un detalle muy relevante que caracteriza a la imagen corporativa de PortAventura es el equipo de trabajadores que forma la plantilla del parque temático (2.381 empleados en 2022). Son seleccionados con ciertos requisitos y cumpliendo determinadas aptitudes. Además, el uniforme que llevan los trabajadores también debemos de tenerlo en cuenta y procedo a analizarlo:
Colores: El uniforme consiste en una camiseta o polo azul claro, unos pantalones de tipo cargo grises y una gorra blanca. Estos colores suelen usarse en entornos de atención al cliente y en parques temáticos que proyectan una imagen profesional y de confianza sin llegar a ser demasiado formal. El azul, en particular, es un color que se asocia a la calma, la confianza y la accesibilidad. Todas estas cualidades son importantes para quienes interactúan con el público en un ambiente recreativo.
Uniformidad y cohesión: El uso del mismo uniforme en todo el equipo crea una apariencia unificada y ayuda a identificar a los trabajadores, lo cual es clave para un parque temático o entorno grande. La coherencia en el vestuariofacilita que los visitantes reconozcan al personal rápidamente, algo crucial en lugares amplios o con muchas actividades diferentes.
Accesorios: En este caso es la gorra blanca y viene genial en exteriores, ya que una de las temporadas altas de PortAventura es en verano y los empleados pueden estar bajo el sol un gan número de horas. Además, les da un aspecto casual y deportivo, lo que hace que el personal parezca accesible y cercano. No podemos olvidar destacar que el uso de la gorra tiene especial relevancia en la comodidad y en la salud de los trabajadores.
Funcionalidad y comodidad: Dado a que el personal se mueve constantemente y realiza actividades dinámicas, el uniforme está diseñado para ser cómodo y permitir la libertad de movimiento. Los materiales deben de ser ligeros y frescos, adecuados para entornos al aire libre o días de mucha calor.
Identificativo de la empresa: Aunque el logotipo no se ve en primer plano en el polo, sí que podemos apreciarlo bordado en los pantalones y en la gorra. Esto ayuda no solo en la identificación del personal, sino también en el branding de la compañía.
Propuesta de modificación de imagen de colectivos:
Anteriormente, hemos analizado con detalle el uniforme que llevan los trabajadores de PortAventura y hemos sacado de conclusión que es cómodo, funcional y que representa al completo la imagen de la empresa.
Sí que es cierto, que haría 2 propuestas de mejora para este conocido uniforme:
La primera propuesta sería la de tener dos tipos de uniformes; uno para la época de primavera-verano y otro para la época de otoño-invierno. Recordemos que el parque temático abre la mayoría de los meses del año y los trabajadores deben de estar preparados para los cambios de tiempo. Los meses de más frío, pueden tener el mismo uniforme que en verano, pero en lugar de llevar un polo, podrían facilitarles una camiseta de manga larga del mismo color que el polo o, incluso, un chaquetón normal o uno sin mangas para los días de especial frío. Además, el uso de la gorra no sería necesario a menos que fuese primavera-verano.
La segunda propuesta hace referencia en volver a la indumentaria que los trabajadores de PortAventura llevaron hace unos años. Llevaban un uniforme diferente en cada una de las zonas del parque. Es decir, las personas que trabajen en Polynesia, pueden llevar un uniforme inspirado en esa zona o con detalles que haga a los visitantes del parque relacionar su puesto de trabajo con el lugar del parque en el que se encuentran. De igual manera sería con Mediterrànea, China, México, Far West...
Cabe destacar que PortAventura hizo esto durante bastantes años, hasta que decidieron generalizar los uniformes y ponersélos a todo el equipo de trabajadores iguales, pero considero que es una buena idea volver a ello, ya que he leído comentarios de muchas personas que siguen pensando que estos uniformes tematizados deberían volver.
Los únicos trabajadores que llevan un uniforme distintivo de cada zona del parque en la que trabajan son los que realizan los espectáculos, pero pienso que los que están en las atracciones tratando más personalmente con los visitantes, también podrían llevar un distintivo en su uniforme dependiendo de la zona en la que trabajen.
Comentarios
Publicar un comentario