Auditoría de un espacio de la organización

La auditoría de la imagen corporativa de una empresa es el análisis que se realiza de forma detallada del posicionamiento de una marca en el mercado, teniendo en cuenta los clientes y empleados. Se trata de revisar cómo la gente ve y percibe a la empresa, y si eso coincide con la imagen que la empresa quiere proyectar.

👉PLANTILLA:

Espacio: Centro de Convenciones en Salou

Portaventura Convention Centre: Tu evento en Salou

PortAventura Convention Centre - eventoplus.com 

2008_ Centro Convenciones Port Aventura, Salou Vibcon 

Captadores de atención

Características físicas

Iluminación

Natural y artificial, adecuadas

Colores

Gris, negro, azul, blanco y verde

Movimiento

Estático 

 

Características físicas

Arquitectura

Hábitat

Monograma

Colectiva

Logotipo

Vista: Luz






Cantidad

Adecuada

Adecuada

-

Adecuada

-

Intensidad

Alta

Alta

-

Alta

-

Gama

Cálida

Cálida

-

Cálida

-

Color






Gama térmica

Fría

Fría

-

Fría

-

Saturación

Baja

Baja

-

Adecuada

-

Líneas






Longitud

Largas

Largas

-

Largas

-

Dirección

Horizontales y verticales

Horizontales

-

Horizontales

-

Sentido

Profundidad

Profundidad

-

Profundidad

-

Formas






Tamaño

Proporcionado

Proporcionado


Proporcionado


Altura

Alta

Alta

-

Alta

-

Anchura

Media

Alta

-

Proporcionada

-

Angulosidad

Recta

Recta

-

Recta

-

Volumen






Tamaño

Normal

Grande

-

Grande

-

Estabilidad

Estable

Estable

-

Estable

-

Relieve

Plano

Plano

-

Plano

-

 

Espacio: Todo el parque temático

Características físicas

Arquitectura

Hábitat

Monograma

Colectiva

Logotipo

Vista:

Luz






Cantidad

Iluminación abundante en las áreas abiertas, con luces específicas para resaltar detalles arquitectónicos

Luz natural predominante durante el día, con focos estratégicos en zonas temáticas específicas

Utilizado con luz moderada para que sea visible sin resultar intrusivo

La cantidad de luz varía según la actividad; más en espectáculos y zonas de atracciones intensas

luminación destacada para resaltar la identidad del parque, tanto de día como de noche

Intensidad

Alta en áreas abiertas y en espectáculos nocturnos, baja en zonas interiores

Moderada en zonas naturales para crear un ambiente inmersivo; alta en atracciones intensas

Alta en atracciones y zonas de espectáculos, moderada en áreas familiares

Alta en atracciones y zonas de espectáculos, moderada en áreas familiares

Alta intensidad para garantizar la visibilidad y el impacto visual

Gama

Varía según la temática: cálida en Mediterrània, fría en China

Amplia, con gamas cálidas en Far West y frías en Polynesia

Luz cálida en espectáculos para crear ambiente acogedor

Luz cálida en espectáculos para crear ambiente acogedor

Gama de luz mixta, utilizando luces cálidas (amarillo) y frías (azul)

Color






Gama térmica

Gama térmica variada según la temática: tonos cálidos en Mediterrània y México (ocres, terracotas), tonos fríos en China (azules, grises)

Diversidad en la gama térmica: cálidos en áreas desérticas (Far West), fríos en áreas acuáticas o de jungla (Polynesia)

Gama intermedia: mezcla de colores fríos (azul) y cálidos (naranja) que simbolizan elementos naturales como el agua y el sol

Gama térmica adaptable: colores cálidos en áreas de espectáculos familiares, fríos en atracciones acuáticas

Combina colores cálidos y fríos (rojo, azul, amarillo) para transmitir diversión, emoción y frescura

Saturación

Alta saturación en las áreas temáticas, con colores intensos para resaltar la ambientación

Saturación moderada para dar un toque natural a los paisajes y evitar la artificialidad

Saturación baja para un aspecto más sobrio y accesible visualmente

Alta saturación en áreas de alta intensidad para captar la atención; moderada en zonas familiares

Alta saturación con colores vibrantes, diseñados para destacar en la señalización y la publicidad

Líneas






Longitud

Longitudes variables: líneas largas en estructuras monumentales (como templos en China), cortas en detalles decorativos

Líneas orgánicas y curvas que imitan formas naturales (rocas, ríos, árboles), de longitud irregular

Líneas cortas y estilizadas que conforman la letra "P" del monograma

Longitudes variadas según la atracción; líneas más largas en recorridos de montañas rusas, cortas en juegos estáticos

Líneas medianas y estilizadas que forman las letras y los símbolos

Dirección

Predominan las líneas horizontales en las fachadas y verticales en torres o columnas

Dirección fluida y curva, siguiendo las formas naturales del entorno

Dirección curva para crear una forma circular y amigable

Combinación de líneas rectas en los recorridos y curvas en las áreas de entretenimiento

Dirección curva y en espiral, evocando dinamismo y aventura

Sentido

Líneas dirigidas hacia arriba para transmitir grandeza o expansión

Sentido libre y orgánico, sin direcciones fijas, para evocar naturalidad

Sentido circular, dando sensación de continuidad y dinamismo

Sentido dirigido hacia el movimiento, simulando el flujo de las atracciones

Sentido envolvente y centrado, creando un enfoque en el centro del logotipo

Formas






Tamaño

Tamaños variados, desde grandes estructuras como montañas rusas hasta pequeños detalles decorativos

Formas de tamaño diverso en elementos naturales (árboles, rocas) y estructuras recreativas

Tamaño moderado para asegurar visibilidad y legibilidad en señalización

Tamaño de atracciones y espacios ajustado a las necesidades del grupo (grandes para atracciones y pequeñas para juegos)

Tamaño visible y atractivo para la identificación del parque en diversas aplicaciones

Altura

Alta en estructuras icónicas (torres, montañas rusas), creando impacto visual

Altura variable, destacando elementos como árboles grandes y atracciones

No se aplica altura significativa, diseñado para ser visualmente equilibrado

Varía desde atracciones altas a áreas más bajas para niños

Sin altura considerable, se centra en el diseño gráfico

Anchura

Anchura amplia en áreas comunes y zonas de atracción

Anchura variable según la temática: más estrecha en caminos, amplia en áreas de juego

Anchura adaptable al diseño gráfico, generalmente proporcionada

Anchura adecuada para permitir el movimiento de grupos y familias

Moderada, diseñada para ser llamativa sin ser abrumadora

Angulosidad

Líneas angulosas en edificios temáticos, y formas curvas en zonas naturales

Formas suaves y orgánicas en hábitats naturales; más angulosas en áreas temáticas

Predominan formas redondeadas y suaves, con poca angulosidad

Angulosidad moderada en áreas de alta emoción; formas más suaves en zonas familiares

Formas suaves y redondeadas, con baja angulosidad, para un diseño amigable

Volumen






Tamaño

Varía desde grandes estructuras como montañas rusas y edificios icónicos hasta elementos decorativos pequeños

Tamaño diverso en elementos naturales (árboles, rocas) y estructuras recreativas

Tamaño moderado diseñado para ser visible y legible

Tamaño adaptado a las diferentes atracciones y espacios, con opciones para todos los grupos

Tamaño accesible, diseñado para resaltar en señalización y merchandising

Estabilidad

Alta en estructuras grandes que deben soportar la dinámica de las atracciones

Estabilidad natural en los elementos, aunque artificial en algunas estructuras recreativas

Estabilidad en el diseño, asegurando que no pierda su forma visual

Estabilidad en la estructura de las atracciones, garantizando la seguridad.

Tamaño accesible, diseñado para resaltar en señalización y merchandising

Relieve

Volúmenes complejos en edificios temáticos, con detalles en relieve que aportan textura

Relieve suave en paisajes naturales, con formas más pronunciadas en áreas temáticas

Bajo relieve, plano y simplificado para adaptarse a distintos formatos

Volumen variado; algunas áreas tienen relieve acentuado para crear interés visual

Relieve plano, sin elementos en 3D, con un diseño gráfico claro y sencillo

 

👉INTERPRETACIÓN Y CONCLUSIONES: 

Del centro de convenciones, en concreto de una sala:

Como ya he mencionado en otras ocasiones, PortAventura es una empresa que tiene muy en cuenta el bienestar de los visitantes al parque y, no iba a ser menos con su equipo de trabajo. Podemos comprobar este hecho por las condiciones en las que se encuentra uno de sus frecuentes lugares de trabajo situados en Salou que sería la sala de convenciones ubicada en el centro de convenciones.

Podemos destacar que el espacio es amplio y que tiene muy buena luminosidad, ya que se intenta aprovechar al máximo la luz natural. La luz artificial preferiblemente es fría para que el ambiente favorezca y ayude a la concentración de los participantes en las reuniones.

Predominan los colores gris, negro, azul, blanco y verde. Además, predomina la gama térmica fría cuando se utiliza la luz artificial y la cálida cuando se recurre a la natural.

Las líneas horizontales le otorgan anchura y profundidad al lugar, mientras que las verticales hacen que se vea de la sala un sitio más alto. 

En conjunto, transmite una imagen estable, limpia y organizada. Además, no podemos olvidar mencionar la estética general del edificio en el que se encuentra esta sala. Una vez más, predomina la vegetación y la importancia de trabajar en un lugar que te de la mayor tranquilidad, calma y concentración para poder sacar el máximo rendimiento del trabajo.

De todo el parque temático:

PortAventura es un parque temático, enfocado en crear una experiencia inolvidable y de lo más divertida en diferentes áreas temáticas. Utiliza iluminación, colores, formas y volúmenes adaptados a cada zona para reforzar la narrativa y transportar a los visitantes a distintas partes del mundo. El diseño varía en intensidad y estilo para satisfacer a diversos públicos, con zonas familiares más tranquilas y áreas de alta intensidad visualmente llamativas.

Tiene como objetivo maximizar el impacto visual y garantizar la seguridad, utilizando colores vibrantes y estructuras estables. El logotipo y monograma están diseñados para ser reconocibles y transmitir dinamismo, reforzando la identidad del parque. En conjunto, el diseño se centra en la versatilidad, la adaptación y la inmersión temática.

Imagen del colectivo de profesionales:

B Corp | Experiencias que generan cambios - PortAventura World 

Conoce todos nuestros valores - PortAventura World 

 

 

Estilo:

Estilo de la indumentaria en el trabajo: 

La indumentaria laboral que tiene el equipo de PortAventura tiene un estilo de uniforme casual de trabajo. Como ya hemos mencionado en otra entrada del blog está formado por un polo azul con detalles corporativos, una gorra blanca y pantalones tipo cargo de color gris claro. Este tipo de indumentaria es característico de trabajos en parques temáticos o en aquellos lugares en los que se busca proyectar un ambiente cercano y accesible, a la vez que profesional.

Estilo de la indumentaria en las reuniones de empresa: 

En las reuniones corporativas o, como vemos en el vídeo, en convenciones, el equipo de trabajadores de PortAventura suele llevar una indumentaria más formal, adecuada a este tipo de eventos. Los hombres optarán por un traje de chaqueta o traje oscuro, mientras que las mujeres, pueden optar también por un traje de chaqueta formado por unos pantalones rectos y una blazer o americana, una falda larga en tonos neutros combinada con una blusa o camisa o un vestido. 

Tanto en hombres como en mujeres, su indumentaria es cuidada, con accesorios simples y aunque no aparezca en sus prendas el logotipo de la empresa, se mantiene el equilibrio entre profesionalidad e identidad de la misma. El equipo siempre debe quedar reflejar la identidad corporativa de PortAventura.

Habilidades interrelación: 

PortAventura suele seguir algunas de habilidades clave de interrelación como son:

✔Atención al cliente:

Escucha activa: Los empleados deben prestar atención a las necesidades y deseos de los clientes para ofrecer una experiencia personalizada.

Empatía: Entender y responder con sensibilidad a las emociones y reacciones de los visitantes, especialmente cuando estos puedan estar cansados o frustrados.

Resolución de problemas: Ser capaz de actuar rápidamente y de forma positiva ante cualquier inconveniente o queja.

✔Comunicación efectiva: 

Claridad y precisión: En un parque tan grande, la información debe ser clara para evitar confusiones.

Multilingüismo: PortAventura recibe turistas de muchos países, así que manejar varios idiomas es un plus.

Asertividad: Saber expresar las políticas y normas del parque de manera respetuosa pero firme, especialmente en situaciones de conflicto.

✔Trabajo en equipo: 

Cooperación: El personal de PortAventura trabaja en equipo constantemente, ya sea en atracciones, restauración o espectáculos.

Adaptabilidad: El parque es un entorno dinámico; el equipo debe adaptarse rápidamente a cambios de horarios, roles y demandas.

Apoyo mutuo: Ayudarse entre compañeros para asegurar que todos los visitantes tengan una experiencia continua y satisfactoria.

✔Gestión de situaciones de estrés:

Resiliencia: En días de alta demanda, los empleados deben mantenerse calmados y profesionales.

Control emocional: Especialmente en situaciones difíciles con visitantes, los empleados necesitan mantener la calma y ser corteses.

✔Actitud positiva y entusiasmo:

Carisma y amabilidad: La experiencia de un parque temático se basa en crear un ambiente mágico, por lo que una actitud positiva es fundamental.

Actitud proactiva: Mostrar entusiasmo y disposición para ayudar puede mejorar enormemente la percepción de los visitantes.

Para que los trabajadores del parque puedan desarrollar estas habilidades de interrelación entre ellos mismos y con los visitantes, PortAventura les ofrece a sus empleados una formación académica complementaria a su trabajo, para lo que ha creado el programa de formación PortAventura University.

 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares